04 mayo 2011

entreno-X v2.0

Ok, en el post pasado que puse antes de ayer, os comenté que fué una semana un tanto atípica. Quizá sobre todo, como os comentaba al final por los días de natación, tan cortitos. Por supuesto también por lo poco que he coincidido con Marina, como os dije también. Bueno, ahora actualizo un poco esos días, con alguna sesión más "normal" de natación para lo que vienen siendo mis entrenos. También aprovecho y os dejo un poco el resto de sesiones. LUNES 2 MAYO: - Hoy tengo la mañana para entrenar, pero por aquí caen gotas, así que aprovecho y enchufo el rodillo BKOOL y me preparo una etapa llana de 30K con un pequeño repecho del 6% al poco de comenzar. Me he puesto un rival para no acomodarme, sino ir ligero. BKOOL tiene la opción de ponerte rivales virtuales, de varios niveles, en concreto los 3 más "cachas" son el PRO, PRO+ y Elite. Yo me he puesto un PRO, que tampoco quiero picarme hoy contra Cancellara. Como se puede ver he ido "rapidillo", a una media de 36.7Kms/h, y a un pulso medio/máximo de 155 / 179lpm. De Watts, han sido 264w de media, y al pobre Robot-PRO le han caído la friloera de 9 min 47seg, jejeje. Parece que últimamente ruedo mejor, aunque como os dije me faltan muchas horas de fondo sobre la bici este año. Después de estos 30.5K en 51 minutos me he secado todo el sudor (que parece que sales de la ducha con esto del BKOOL) y me he vestido para hacer una transición a correr: - En esta ocasión he salido a rodar 50% asfalto llano y 50% terreno blando, con subidas y bajadas constantes. El total han sido 17K corriendo, 1h10 minutos a ritmo de 4:08, un ritmo mantenido "cómodo" para el terreno que ha sido, a modo de transición tras una bici en la que las patas iban ya "calentitas". Otro de los objetivos de esta carrera a pié era fijarme mucho en la zancada, que el pié no caiga tan alante, sino más bien bajo la cadera, pues mi forma de correr es más de "crossista" (a Marina le ocurre igual) y para carreras de asfalto quizá desgastamos más de la cuenta. También me he fijado bastante en el braceo, especialmente de codos para abajo, tal y como me explica Marina, para un correr más económico, pero efectivo. Otra de las cosas que tengo en cuenta a la hora de entrenar la carrera a pié es acostumbrarme a beber, porque el año pasado pagué la novatada y mi cuerpo no se acostumbraba a meter bebidas energéticas en la carrera. Ahora parece que la cosa ya va mejor en ese sentido. El día, en cuento a entrenamientos acaba aquí. MARTES 3 MAYO (hoy): - Hoy, tras currar de noche me he quitado bien las legañas y me he acercado al circuito del ECOTRIMAD. Allí hay preparada "una buena". Ojo, que es mucho más duro de lo que parece, y sobre todo te vas dando cuenta cuando haces la 2ª vuelta, no por el cansancio, sino porque te das cuenta realmente de que es un no parar de subir-bajar, y alguno de los repechos llega al 10% en alguno de los puntos. Para esta ocasión "trucaremos" un poco la Orbea Ora del Team Morenito. El total de las "2 vueltas" han sido 1h58 minutos, aunque me faltaba un pequeño tramito de enlace a la presa de Buitrago. El desnivel total me ha salido 100m más de lo que marca la web de la carrera, y algo más corto también, al menos por mi GPS. La media ha sido de 31.1kms/h y el pulso medio 137lpm, y máxima de 170lpm. Me he limitado a observar bien la zona, y tratar de memorizar lo máximo posible. - Luego, a la tarde, después de tener que bajar corriendo a Madrid, y luego subir de nuevo a la sierra he ido a la pisci. Allí he hecho un entreno más habitual que lo que os conté de la semana pasada. No es un entrenamiento de nadador bueno como ya veréis, pero cierto es que en noviembre de 2009 no me hacía ni 200m seguidos (con el consiguiente descojone de Marina), y ahora ya hago 4000 muy dinámicos, tengo que estar contento por la mejora, poco a poco. El entrenamiento ha consistido en: 600m de calentamiento a base de técnica (1 brazo-1 brazo con sus variantes/ remadas / natación con mini-palas sólo a 1mano, tuba, pies atados, nado lento) Posteriormente he hecho 2 bloques de 3 x 200m (a 1:25 el 100m) uno con unas palas flexibles y el siguiente normal (como podéis ver son unos tiempos muy normales). Descanso 35'' entre cada 100m. El ritmo lo mantengo bien, aunque con las palas tiendo a perder frecuencia en el último 50m. Pasamos a un 500m con pies atados y pull, tratando de que el cuerpo nade lo más recto posible, y que la brazada coja el máximo de agua posible, sin perder frecuencia, pero tranquilo. Descanso 1 minutillo y hago un 500 cómodo a ritmo medio. Me sale a 1:35 todos los 100m (voy picando el reloj bajo el agua) Otro minutillo de descanso y el siguiente bloque son 5x 100m a 1:25 descansando 30''. Finalmente soltar 700m a base de técnica de nuevo (palas hasta el codo, tuba, pies atados, pies-aletas) El total de la sesión han sido 4.000 metrillos en 1h20 minutos de natación. A ver cuando llega Marina, que cuando nadamos juntos mola un huevo porque hacemos "juegos" que luego resultan muy útiles para la natación, además de pasarlo bomba... así pasa, que los socorristas ya pasan de nosotros! jajajajaja. Por cierto, hablando de natación, la tienda Aleteando.com ha estrenado catálogo, y allí podéis encontrar cantidad de "juguetitos" de las mejores marcas para mejorar vuestra técnica natatoria para el triatlón. .... y ahora a aprovechar para hacer la compra, que juega el Madrid-Barça y el carrefour va a estar vacío!!!!!!! :D

2 comentarios:

nauchiti dijo...

Guille, a ver si puedes explicarnos eso de los brazos en la carrera a pie y que ejercicios haces para recortar la zancada.

Un saludo y gracias por compartir tus entrenos y vivenvias en el blog ;)

Hola nauchiti,

pues el braceo consiste en que utilices la parte de tu brazo que más incercias puede coger, tratando de mever menos las zonas que menos inercias o más trabajo cuesta mover. Lo del braceo está aplicado a mi forma de correr, que he de corregir, entonces trato de bracear más desde los codos, y menos desde los hombros. Hay muchos ejercicios para mejorarlo, seguro que algíun entrenador de atletismo te puede ayudar.
Lo de la zancada, intento correr en retroversión pélvica, facilitando el levantar más el cuádriceps, pero teniendo en cuenta que la zancada no sea demasiado larga (es mi caso) y desgastando más de la cuenta. que el pié caiga más sobre la cadera que unos cm más delante.
De todas maneras son cosas que trato de corregir poco a poco, que tampoco llevo mucho en esto, pero si que se va apreciando el ir entrenándolo poco a poco.
saludos y me alegro que te interesen estos rollos que cuento.

Publicar un comentario