10 septiembre 2008

Sierra Nevada Des-CoNNection

DÍA 1: Un "calentamiento" XD pues nada, que nos escapamos unos días a la mágica Sierra Nevada q tanto tien por descubrir. El año pasado ya subí el Veleta, pero este año tenía pendiente varias cositas más. Para empezar, y nada más llegar, y viendo que hacía buen tiempo decidí "catar" el puerto que sube desde Granada hasta la estación, bueno, en realidad hasta algo más arriba, cerca del CAR de Sierra Nevada. En total, desde donde empecé, unos 30kms con´tinuados de subida... lo hice hasta arriba a plato, pero, ufffff, es exigente, porque a ritmito tardé cerca de 2h!!
...Sierra Nevada, en esta época del año sin nieve. Arriba del todo El Veleta, precioso, a 3400m de altitud.

A la entrada de la estación ya estás a 2075m, casi ná. Y es prácticamente el punto más bajo del circuito de XC del mundial del año 2000.

Bajando el puerto.... y como todo lo que baja, sube... ¿¿¿o era al revés???? Bueno, esta vez empiezo bajando para luego subir... y bajando, ¡¡toma interior a la moto!! a ver si os váis a pensar que las motos van más rápido que los bikers, huuummmmmmm, jejejjejejeje.

Casi casi podría ser la casita de chocolate, no?? A mitad de puerto, en la curva de "las víboras" está esta dulce casita, joer, dan ganas de comérsela, jejejejjeeje.

Pues nada, llevo un rato subiendo y esta es la primera señal de km que aparece. En total me saldrían este dia 30kms de subida, ala, de calentamiento para los demás días!!! jejejjejejej.
love is in the air..., la lal allllaa lalaalala llaaaaaaaaaaa, jejejejje

... y por supuesto no sólo de bicis vive el himbre, ni mucho menos. A pesar de que en estas minivacaciones tenía planeado hacer más cosillas (luego se torcieron, sobre todo por el tiempo) una de las cosas que más ansiaba era quedarme sentado, viendo el atardecer desde la estación.

símplemente PRECIOSO.

llenando el Yaris de experiencias ;-)

DÍA 2: Visitando la Luna

los planes para este día eran hacer un poco de carrera a pié, pero la verdad es que el día se levantó muy muy bueno, y como una de las rutas era subir al Veleta (unos 3400m), para luego dirigirme hasta el Mulhacen (aprox 3500m) pasando por la zona de las lagunas y llegando hasta el mirador de Trevélez, es decir, que del Veleta bajo a unos 2600m para luego subir al Mulhacén... y luego hay que volver a casa!!!! menuda paliza em espera, brrrrr!!

la subida al Veleta es todo de pista, excepto los últimos 100m que son de sendero. Esta foto es del comienzo de la subida. El caso es que empecé "fuertecito", pero menos mal que una de mis nuevas amistades, Andrè (un chaval holandés) empezó antes que yo, le cojí, y como el pobre iba un poco hecho papilla, pues me acomodé a su ritmo más bajo. Andrè vino de holanda, para hacer en bici Málaga-Veleta. Lleva una bici normalita, y el tío va cargado de cosas, desde ropa de repuesto claro, hasta todo tipo de herramientas, más o menos 20kgs de lastre, me dijo. El caso es que fué gracioso, porque el primer día le pasé subiendo el puerto, y luego resulta que estamos alojados en el mismo sitio, que cosas!!! El caso es que Andrè es un tío majísimo, me ha sorprendido que viniendo de tan distintas partes coincidiéramos en tantas y tantas cosas. Atodo esto, es carnicero y lo hace como "medio-apuesta" contra su jefe, jajjajajajajja!!!

La Virgen de las Nieves... parada obligatoria.

un poco antes de llegar al Veleta. Ahí abajo es donde se coje la otra pista para ir al Mulhacén. El paisaje es increíble, no hace nada de frío, todo piedra, gris, sopla el viento, dan ganas de echarse a volar.... parece como si estuviera en la Luna.

al fondo el Mulhacén. Parece que está al lado, pero ni mucho menos.

3392m, un holandés + un español. Andrè estaba super contento, lo habia logrado (su jefe no se lo iba a creer!!), y aunque ya sólo le quedaba bajar a la estación, tardó más que yo en llegar!!!! (y eso que yo todavía tenía tela de kms por recorrer!!) jajjajajaja, el pobre pinchó 20mil veces y tardó más de 3h en llegar abajo!!!!!! Por cierto, arriba nos encontramos con una pareja.... de holandeses, leñe, esto empieza a ser una plaga, jejeejejeje. Por cierto, ¡¡qué lástima, con la bruma que había no se alcanzaba a ver el Mediterráneo, que en días claros se puede ver desde aquí arriba...

una de las lagunitas... es de las pocas señales de vida que hay por aquí arriba. Estamos a unos 3000m.

no!!!! hay más vida!!! está Yeti de Sierra Nevada!!! jajajajajjaa, vaya susto que se lleva la pobre Nikki, jejejejejejejje.

poco a poco me voy acercando.... mmmmmm, ya empieza a haber nubes allá arriba, malo maloooooooo.

menudas crestas...

justo detrás de mi hay otra lagunita, la Laguna de la Caldera, ésta en concreto es la que más alto se encuentra de las que ví, a 3047m.

Llegamos al mirador de Trevélez, desde donde se ve este pueblo con su mismo nombre y a 1492m. El mirador se sitúa a 2600m. Ahora se supone que toca subir al Mulhacén.... mmmmmmm, pero qué es lo que pasa?? q esas nubecitas que antes eran pocas, ahora empiezan a llegar a la zona y con un color nada nada bueno... y para llegar arriba lo mismo tardo 1h y media, y aún tengo que volver a la Estación!!!! Grrrrrrrrr, más vale una retirada a tiempo, y menos mal, porque el tiempo se fué torciendo y al final casi fue una tortura llegar a casa. Frío, viento, mucho viento, y además todo era subida hasta atravesar a la otra cara de la montaña...

desde aquí tengo que volver hasta casi casi el pico más alto de la foto (el Veleta) para volver a bajar a la estación, joooooder lo que queda!!!! hay que darse prisa que las nubes hacechan....

Corzos, rebecos... o yo que sé, le preguntaré "al Darwin ese". El caso es que son muy majetes, pero tb asustadizos y no sé de que coño viven allá arriba!!!

Ya he llegado a la otra cara de la montaña, y ahora toca bajar, por fin!!!!! Las sendas que atraviesan las pistas de esquí molan mogollón, técniquillas y divertidas!!! Lo malo... que se ha puesto a llover, grrrrrrr!!!

No kiero ni imaginar en la que me hubiera metido si hubiera subido al Mulhacen. Lo mismo todavía estaba por allí dando vueltas muerto del frío!!!!!

DÍA 3: Da Hell

Okkkkkkk, llega una de las cosas que más quería hacer. Recorrer el circuito del Mundial de XC del año 2000. El circuito se encuentra muy cerquita de la estación, con el punto más bajo a 2100m y el más alto a casi 2500. Ojo!!!!! El circuito de MTB que hay marcado POCO tiene que ver con el del mundial!!!!!! (y encima lo poco que hay está -estaba-jejeje- marcado en sentido contrario!!!!!) La gente se cree que es el circuito de la carrera, pero no, no lo es... (claro, así me decían unos chicos que encontré en la estación que decían que el circuito "no era muy duro ni técnico"!!!!! juas, como describirlo.... EL INFIERNO, y eso que me faltaron 2 zonas por ver, la 2ª mitad de la 1ª trialera y los 500 últimos metros del circuito, muy jodidos por cierto.

Como describirlo.... 9,3kms de auténtico infarto. Durísimo, las subidas se pegan como pocas conozco, los "llanos" están llenos de roca puntiaguda y las bajadas plagadas de cortados simplemente se salen. Hay zonas "curradas" a pico y pala, senderos rápidos, lentos, subidas de ritmo y subidas super explosivas... y todo entre los 2100 y 2500m en bosquecito... y en Sierra Nevada, UNA PASADA. Creo que pocos circuitos como este quedan en el MTB de élite. de hecho, al llegar me ví un trozo de las Olimpiadas de este año.... y casi me hecho a reír. la zona más alejada de meta es una auténtica tortura, tanto subiendo como bajando, eso si que son trialeras!!!! Y pensar que dieron 5 vueltas al circuito.... claro, así me explico tanto "petardo" en la carrera: Van Dooren, Dupoey, Cadel Evans, Meirhaege, Sauser, Paulissen, Djernis, Friskies, Tolhoek, Bramati.... todos ellos víctimas del "del mazo"...madre, si es que recuerdo sus caras y eran poemas, iban arrastrados y sufriendo como nunca les ví, hasta retirarse muchos de ellos, claro. Todos iban llenos de polvo, la cara absolutamente manchada, y las piernas llenas del "mejunge" bebida-polvo mix, jejejej. Como decía un amiguete mío, "una carrera dura sólo lo es si se te llenan las tibias de polvo", jajjajajaj. Duro, duro, y si no que se lo digan a Bárbara Blatter:

Ésto si que es darlo todo. La pobre Blatter se dejó la piel, para acabar 4ª a 5segundos del 3er puesto.

"El circuito". -Puro MTB-

la zona de la salida, año 2000. Dupoey y Rassmusen tirando a saco y enfilando a la peña de salida, como es habitual en el MTB.

Estas son las señales que marcan el circuito.
Ok, al salir de la zona de salida-meta empieza un sendero bastante rápido, muy bien marcado y que pica hacia abajo, hasta que llega un punto en que empiezan unas "eses" muy divertidas, y de repente, 90º a la izda y empieza la trialera guapa. No estaba marcada, pero sabía que por ahí andaba, y la encontré. Lo único que no recordaba muy bien hasta donde llegaba, y sin darme cuenta sólo hice la mitad, pero baja hasta casi la carretera, todo llenito de roquitas de las guapas!!! Estas son unas foto de la 2ª mitad de la trialera. Martinez dió todo un recital en la carrera élite, vaya añito 2000 que se cascó el francés.

Después de la bajada empezaba la primera subida, durísima, en el bosque, para luego salir a un claro en que el camino se ensanchaba y se volvía a entrar en un senderito en donde se agolpaban muchos espectadores porque ahí estaba la zona del puente, en donde veías 2 puntos del circuito en el mismo sitio. Esta es una foto de Martínez en la "subidita" del puente. Si os fijáis, en el año 2000 ya se usaban sólo 2 platos. por cierto, recuerdo en la salida comp Brentjens, Van Dooren, Dupouey... subían el pedazo cuestorro ese a plato!!!!! es una barbaridad.
el puente aún sigue ahí!!!! Al principio se pasaba por debajo, y al final del circuito se pasaba poe encima.
Después del puente, había un pedazo de repechazo para enlazar con otro senderito muy chulo de bajada rápida, para de repente girar a la izda y empezar para mi gusto con la subida más dura de la carrera. Eso se pega como el Loctite, madre mía, y encoma es en la zona más alta. Empieza con un senderito por el bosque, luego pasa a ser una pista y luego enlaza con unas Z´s de roca de aúpa, y lo que queda.... brrrrrr!!!
No se aprecia mucho el camino, pero en la siguiente foto si que se ve que estaba más limpito, con Fullana, que ganó la carrera en chicas:
se llega a eta subida de piedras, y al final de ella se gira a la izquiera y empieza la bajada, que es una pasada.
Empieza siendo un sendero de roca suelta y luego sucesivamente te empiezas a encontrar cortados.
aquí, "el cortadito". Unos 2 metros de la parte de arriba a la de abajo, eso sí, no es vertical del todo, tiene como una rampita pero muuuy empinada.

¿os suena? Mirad la foto de arriba y la de abajo. E de abajo es Roland Green, que se salió y acabó subcampeón del mundo.

más cortaditos, y curva muuuuy cerrada a izquierda, todo muuuuuy empinado, como debe ser.

más senderito rocoso....

más cortaditossssssss.....

¡¡ y más cortaditossssssssss..!!!!

¡¡¡por fin!!! dejamos de bajar, giramos a la izquierda y empiea la subida más larga del circuito, puramente de ritmo. Empieza siendo de pista, hasta que empieza una pequeñita bajadita para enlazar con otra subida muy dura (que no la hice). Luego sigue siendo pista que se empina un poco más, y se transforma luego en sendero, llanito

Después de ese senderito casi llano volvemos a la zona del puente, en una zona de "eses muy duras" en donde estuve la mayor parte del tiempo viendo la carreray donde recuerdo unas caras de verdadera película. LAs fotos del 2000 de la zona son estas

justo después de esta curva se va hacia el puente, y esta vez se pasa por encima, para entrar en un senderito que pica hacia arriba y que luego se transforma en pista empinadilla:

Después de este repecho, bajamos a la zona de meta, y bordeándola entramos en la zona de las Z´s de meta, en donde se agolpaba muchísima gente. la zona estaba currada, con mucho maderito delimitando el trazado (lógicamente, y como se ve en la foto, 8 años después hay menos maderitos...). Las Z´s estas están empinadillas las cabronas y pican que te cagas.

Aquí acaba la zona de las Z´s y empieza una bajada super divertida y super rápida entre el bosque, la zona está curradísima, con puentecitos de madera artificiales y un tramo de ida y vuelta paralelo en donde puedes ver a los rivales perfectamente. Todo esto está tb pasando la zona de avituallamiento, que está en la rotonda de la entrada a la estación.

2 caminitos, uno de ida y justo pegado otro de vuelta, perfecto para controlar a tus rivales.... y que ellos te controlen a tí, jejejjej

esta es la zona de avituallamiento, justo pegado a la rotonda de entrada a la estación.

ahora vamos por el senderito de abajo, el de ida-vuelta...

puentecitos artificiales.....

y bueno, lo que queda es algo que tampoco he hecho, que me he saltado porque no me acordaba, y es un par de trialeras de bajada muy chulas y una subida muy muy dura, justo antes de la última trialera, tan ura que hasta Roland Green se la hacía a plato pequeño, ahí es nada... Y luego ya un repechito de 50m y meta!!!!!

Sinceramente, de lo mejorcito que he visto, lo veo durísimo durisimo, mecagüen con las 5 vueltecitas que tuvieron que dar...

y luego por la noche.... un pokito de paisaje y una tormenta de película!!!!!

DÍA 4: hora de volverrrrrr!!!!

se acabó lo bueno!!! quería haber estado otro día y hacer una marchita con caballos, pero segun llueve... va a ser que no!

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Recorrer sitios así, subir a las montañas con la bike es el doble de sensacional que hacerlo caminando. Me ha gustado la foto de la bici con el el laguito allá abajo en ese paisaje lunar a casi 3000m.
Un saludu.

Publicar un comentario